MÁRMOL
ANÁLISIS FORMAL: -La forma puede ser de muchos tipos, la roca de la foto
tiene forma más o menos cuadrada.
-Las dimensiones son depende del tamaño de la roca.
ANÁLISIS TÉCNICO: - El proceso de extracción de este material es el siguiente:
ANÁLISIS FUNCIONAL: - Éste material sirve para recubrir suelos y paredes,
para las encimeras de las cocinas, etc.
- El mármol es bastante caro.
- Historia y origen del mármol:
HISTORIA DEL MÁRMOL
El mármol, tratado como un material técnico, alcanza por vez primera
su difusión en la arquitectura griega del siglo VI. A su vez las
funciones decorativas del mármol se denotan también en la arquitectura bizantina y en la Siria cristiana.
En el siglo VII se difundió en Italia a través de Bizancio y alcanzo su
gran difusión en el renacimiento, en el periodo barroco se utilizo
principalmente como un revestimiento. Desde el arte egipcio hasta la
escultura del periodo romántico, la obra se realizaba directamente sobre
el material, pero, a partir del periodo gótico se esculpía previamente
un modelo en yeso, en el que se tomaba puntos de referencia que se
trasladaban al bloque de mármol antes de comenzar la obra.
La piedra resurge en la década de los 60, adoptando nuevas
tecnologías y proponiendo nuevos formatos que en términos técnicos y
económicos son sorprendentes.
ORIGEN DEL MÁRMOL
Es de origen metamórfico y proviene de la transformación de las rocas
calizas y docomiticas, cuya metamorfosis ha construido una
recristalización que determine el aumento de su dureza y resistencia.
Estos son suaves compactos y poco porosos. La palabra mármol no tiene
un sentido petrográfico, aunque a menudo se refiere a rocas calcáreas
como a calizas recristalizadas, dolomias, mármol, onix y travertino. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario